Ir al contenido principal

Destacado

Cómo salir de la anorexia? Las jóvenes buscan ayuda

PADECIMIENTOS EN PERSONAS DE BAJO PESO En el caso de las personas delgadas mencionamos la caquexia que es un estado de desnutrición calórica y proteica debido a una escasa nutrición donde el organismo consume sus propias reservas presentándose el paciente con astenia o cansancio, delgadez facial con pómulos y pliegues cutáneos muy marcados, además de pérdida de la pigmentación de la piel. Si el paciente esta en cama puede desarrollar úlceras cutáneas, cierta insuficiencia renal, anemia e hipoalbuminemia y mala cicatrización. La anorexia nerviosa es una enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso teniéndose una imagen distorsionada del propio cuerpo, llamada dismorfia que conduce a un adelgazamiento grave debido a una alimentación mínima y se presenta habitualmente en mujeres adolescentes. Se calcula que entre el 5 el 18% de los anoréxicos muere por desnutrición. Si estos síntomas se acompañan en la paciente por una maliciosa pr...

El comercio y las rutas de intercambio




Libro de Texto "Manual de Administración de Negocios"

Manual de administración


Las relaciones económicas entre los diferentes países debería ser nuestro tema principal de discusión. Actualmente la mayoría de las grandes economías están interconectadas entre ellas mismas a través de sus relaciones financieras y comerciales. Esto nos indica que la mayoría de las economías son abiertas, no cerradas. A primera vista, las economías internas de estos países tienen muchas razones políticas, económicas y sociales para no seguir operando únicamente a nivel interno. De cualquier manera, hay una razón en común para que un país inicie relaciones comerciales con otro, como lo son los bienes de los cuales carece para aliviar las necesidades sociales las cuales están disponibles a un alto costo económico ya que son producidas por países que asumen un bajo costo de producción, así se incrementa la riqueza de sus ciudadanos.


Las rutas de intercambio de mercancías

"El inicio de las actividades de intercambio o trueque de mercaderías se remonta a uno de los primeros y más destacados ejemplos de comercio a larga distancia. Hablamos de la Ruta de la Seda entre China y la Roma imperial, que surgió alrededor del año 100 a.C., cuando la dinastía Han logró que gran parte de Asia central fuera una zona segura para el tránsito de caravanas. Los seis mil kilómetros de ruta permitían el transporte de seda china, lana romana, metales preciosos y muchos otros bienes de gran valor provenientes de puertos intermedios de la India y Arabia. Del este del viejo mundo provenían bienes de lujo: especias, joyas y productos textiles. A cambio de estos bienes, Europa occidental exportaba materias primas y bienes manufacturados. Los ingleses vendían prendas de lana, los holandeses arenques salados, en España se producía lana, Francia exportaba sal; el sur de Europa también destacaba por sus vinos, sus frutas y su aceite. Las ciudades italianas y alemanas que cubrían estas rutas promovían y financiaban el comercio."

"Así fue como esta doctrina de pensamiento económico conocida como Mercantilismo, prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones. El mercantilismo no era en realidad una doctrina formal y consistente, sino un conjunto de firmes creencias, entre las que cabe destacar la idea de que era preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propio país; la convicción de que la riqueza de una nación depende sobre todo de la acumulación de oro y plata; y el supuesto de que la intervención pública de la economía es justificada si está dirigida a lograr los objetivos anteriores. El desarrollo de veleros y de transportes eficientes durante los siglos XV y XVI ayudaron a una rápida expansión del comercio. A medida que descendía el coste de transportar grandes cargamentos a larga distancia, el grano empezó a importarse a gran escala desde el Báltico hasta los Países Bajos y otros países de Europa."

Administración





Entradas populares