Ir al contenido principal

Destacado

Los peces platys son de agua salobre? Aquí la historia de un Nano reef panameño

Dave aclimató cuidadosamente a Blaky, Yellow Boy y Blue a su nuevo hogar de 20 litros. Ocho piedras de coral duro, un vibrante lecho vivo, un delicado abanico de mar y un coral ramificado crearon un arrecife en miniatura. Blaky, con motas negras, exploró las piedras blancuzcas y amarillas junto a Yellow Boy, más brillante. Blue, con sus escamas relucientes de un suave tono azul, se deslizó con gracia entre las plantas artificiales. Una larva de mosquito serpenteante, descubierta en un frasco con agua de lluvia, se convirtió en un regalo inesperado. Dave observó, divertido, cómo uno de los platys la devoró con entusiasmo, nunca imaginó que sería un grave error. A la mañana siguiente, un nudo de preocupación se le hizo en el estómago. Blue flotaba apático en la superficie. Miró los copos sin comer y se preguntó si una dieta diferente, tal vez trocitos de atún o copos de avena, sería mejor. Más tarde ese mismo día, Blue fue enterrado bajo las caléndulas de un pote de su jardín. Pasa...

El comercio y las rutas de intercambio




Libro de Texto "Manual de Administración de Negocios"

Manual de administración


Las relaciones económicas entre los diferentes países debería ser nuestro tema principal de discusión. Actualmente la mayoría de las grandes economías están interconectadas entre ellas mismas a través de sus relaciones financieras y comerciales. Esto nos indica que la mayoría de las economías son abiertas, no cerradas. A primera vista, las economías internas de estos países tienen muchas razones políticas, económicas y sociales para no seguir operando únicamente a nivel interno. De cualquier manera, hay una razón en común para que un país inicie relaciones comerciales con otro, como lo son los bienes de los cuales carece para aliviar las necesidades sociales las cuales están disponibles a un alto costo económico ya que son producidas por países que asumen un bajo costo de producción, así se incrementa la riqueza de sus ciudadanos.


Las rutas de intercambio de mercancías

"El inicio de las actividades de intercambio o trueque de mercaderías se remonta a uno de los primeros y más destacados ejemplos de comercio a larga distancia. Hablamos de la Ruta de la Seda entre China y la Roma imperial, que surgió alrededor del año 100 a.C., cuando la dinastía Han logró que gran parte de Asia central fuera una zona segura para el tránsito de caravanas. Los seis mil kilómetros de ruta permitían el transporte de seda china, lana romana, metales preciosos y muchos otros bienes de gran valor provenientes de puertos intermedios de la India y Arabia. Del este del viejo mundo provenían bienes de lujo: especias, joyas y productos textiles. A cambio de estos bienes, Europa occidental exportaba materias primas y bienes manufacturados. Los ingleses vendían prendas de lana, los holandeses arenques salados, en España se producía lana, Francia exportaba sal; el sur de Europa también destacaba por sus vinos, sus frutas y su aceite. Las ciudades italianas y alemanas que cubrían estas rutas promovían y financiaban el comercio."

"Así fue como esta doctrina de pensamiento económico conocida como Mercantilismo, prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones. El mercantilismo no era en realidad una doctrina formal y consistente, sino un conjunto de firmes creencias, entre las que cabe destacar la idea de que era preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propio país; la convicción de que la riqueza de una nación depende sobre todo de la acumulación de oro y plata; y el supuesto de que la intervención pública de la economía es justificada si está dirigida a lograr los objetivos anteriores. El desarrollo de veleros y de transportes eficientes durante los siglos XV y XVI ayudaron a una rápida expansión del comercio. A medida que descendía el coste de transportar grandes cargamentos a larga distancia, el grano empezó a importarse a gran escala desde el Báltico hasta los Países Bajos y otros países de Europa."

Administración





Entradas populares