Somatotipos y Los Niveles de Morfología Corporal


La clasificación de la morfología corporal tradicionalmente se basa en los **somatotipos**, un concepto introducido por William Sheldon en la década de 1940. Estos describen la constitución física en tres categorías principales:

1. **Ectomorfo:** Caracterizado por ser delgado, con extremidades largas, estructura ósea fina y dificultad para ganar masa muscular y grasa.

2. **Mesomorfo:** Atlético, con una estructura ósea mediana, hombros anchos, cintura estrecha y facilidad para ganar músculo y perder grasa.

3. **Endomorfo:** De complexión más robusta, con tendencia a acumular grasa, metabolismo más lento y facilidad para ganar peso, tanto en músculo como en grasa.

Sin embargo, en el contexto actual de personas que entrenan con pesas y utilizan sustancias anabólicas, esta clasificación se vuelve más compleja y a menudo se superpone. Los anabólicos pueden alterar significativamente la morfología corporal, llevando a figuras que no encajan claramente en los somatotipos tradicionales. Podríamos hablar de niveles o categorías influenciadas por el uso de estas sustancias:

1. **Ectomorfo "mejorado":** Individuos que genéticamente serían ectomorfos pero que, mediante el entrenamiento intenso y el uso de anabólicos, logran desarrollar una masa muscular significativa, aunque manteniendo una estructura ósea delgada y bajos niveles de grasa corporal.

2. **Mesomorfo "maximizado":** Aquellos que naturalmente poseen una predisposición mesomorfa y que, con la ayuda de anabólicos, alcanzan niveles de masa muscular y definición muy superiores a su potencial genético natural.

3. **Endomorfo "transformado":** Personas con tendencia endomorfa que, a través de una combinación de entrenamiento, dieta estricta y anabólicos, logran reducir drásticamente su grasa corporal y construir una cantidad considerable de músculo, presentando una apariencia musculosa pero aún con una estructura ósea más ancha.

4. **"Híbridos" o formas extremas:** Individuos que presentan combinaciones atípicas debido a la manipulación hormonal. Pueden tener una masa muscular extrema con niveles de grasa sorprendentemente bajos o, por el contrario, una gran masa muscular acompañada de altos niveles de grasa, dependiendo de los compuestos utilizados, las dosis y los protocolos de entrenamiento y dieta.

5. **Sin clasificación clara:** En algunos casos, el uso prolongado y en altas dosis de anabólicos puede llevar a una morfología corporal que se aleja tanto de los somatotipos naturales que resulta difícil encasillarla en alguna categoría preexistente. Estos individuos pueden presentar características desproporcionadas o un desarrollo muscular atípico en ciertas áreas.

Es crucial recordar que el uso de anabólicos conlleva riesgos significativos para la salud y altera la fisiología natural del cuerpo, lo que se refleja en la dificultad de aplicar las clasificaciones morfológicas tradicionales de manera precisa.




Repasando las redes sociales podemos observar las fotos y videos de perfiles de trainers experimentados que son fieles pruebas de las más recientes fórmulas comerciales de anabólicos de alto nivel. No son del todo un montaje fotográfico, sino patentes desarrolladas por laboratorios internacionales. Este movimiento que va más allá de los parámetros convencionales de inicio de siglo en que los amantes del fisiculturismo competitivo exhibían sus cuerpos con resultados más realistas de su disciplina de "body building" o construcción de masa muscular, toca ahora a un nivel extremo donde las medidas del contorno de bíceps y muslos caen en lo monstruoso y desproporcional a lo que hasta ahora consideramos normal.



Para un mejor estudio clasificaremos a continuación los padecimientos y enfermedades propias de cada uno de las complexiones físicas mencionadas. La mayoría de los padecimientos y enfermedades del sistema muscular son tratables a través de una balanceada y optima nutrición. Entre los padecimientos de los deportistas, atletas y aficionados al fitness podemos clasificar tres tipos de complexiones o contextura físicas que son el leptosomático, que representa la delgadez en los individuos, hombre o mujer cuya masa muscular esta en bajo peso o flacos. En el segundo grupo están los de complexión atlética con tono muscular esbelto obtenido por el hábito al fitness. A su vez la morfología atlética se clasifica en ectomorfo, quienes portan tono muscular bajo, mesoformo quienes definen un nivel equilibrado y esbelto y endomorfo quienes por su estructura ósea portan una complexión más ancha en el torso. Y el tercer tipo son los obesos, y son los que están clínicamente en sobrepeso por encima de su masa corporal recomendada para su salud.
La hipovitaminosis es un mal que nos recae a todos por diversas razones, como por ejemplo la alergia a los alimentos, la escasez de algunos víveres, la mala distribución de los mismos, los problemas en los suelos y cosechas debido a desastres y el inadecuado mantenimiento de los nutrientes de las tierras de cultivo que debido a la gran demanda por las poblaciones en crecimiento, se convierten en un tema de gobierno, y será un tema que trataremos en próximas entradas. En tanto, le recordamos que el libro "Manual de Estetica" nos provee de una dieta muscular que amplia con mayores detalles y recomendaciones el cumplimiento de un proceso de prevención natural a través de la alimentación.



Para saber mas sobre este Libro y su versión ebook visite:

12 DIETAS DE PLENITUD 1:

La Piramide de la Nutrición


Versión en Libro electrónico


12 DIETAS DE PLENITUD 2:

La digectión, la respiración y la orina


Versión en Libro electrónico


12 DIETAS DE PLENITUD 3:

Las hormonas, la Inmunidad y los nervios


Versión en Libro electrónico


12 DIETAS DE PLENITUD 4:

Los músculos, la circulación y los huesos


Versión en Libro electrónico


12 DIETAS DE PLENITUD 5:

La sexualidad y la desintoxicación


Versión en Libro electrónico


12 DIETAS DE PLENITUD 6:

Hábitos, recetas saludables y más


Versión en Libro electrónico

 


Comentarios

Entradas populares