La moda no tiene sexo



ANDROGISMO Y MODA

Rompiendo Moldes: Moda, Tendencias y la Revolución Andrógina

La moda, un espejo de la sociedad, se encuentra en constante evolución. Las tendencias de estilo, impulsadas por diseñadores y celebridades, marcan el ritmo de lo que se considera "in" o "out". Sin embargo, en medio de este torbellino de novedades, emerge una corriente poderosa: la moda andrógina, un desafío a las normas de género establecidas.

Tradicionalmente, la moda ha estado dividida en categorías binarias: ropa "para hombre" y ropa "para mujer". Sin embargo, la creciente conciencia sobre la fluidez de género ha impulsado la creación de prendas que trascienden estas etiquetas. La moda andrógina celebra la individualidad y la libertad de expresión, permitiendo a las personas vestirse como se sientan, sin importar las expectativas sociales.

Este movimiento no solo se trata de usar ropa "del otro género". Se trata de mezclar elementos tradicionalmente masculinos y femeninos, creando looks únicos y personales. Pantalones de traje combinados con blusas de seda, chaquetas oversize sobre faldas midi, o zapatos oxford con vestidos fluidos son solo algunos ejemplos de esta tendencia.

La moda andrógina no es solo una tendencia pasajera, sino un reflejo de un cambio social profundo. Representa la lucha por la igualdad y la aceptación, y la celebración de la diversidad en todas sus formas. Al romper con las normas de género, la moda se convierte en una herramienta poderosa para la autoexpresión y la liberación.

Audiolibro de Estetica y Cosmética


 
Este estilo que desde la década del 70, 80 e incluso en los años 2000 ha representado el estilo “Glam” que lucen artistas para su diseño de imagen en sesiones fotográficas, conciertos, giras, y demás eventos. Recordemos algunos de los artistas de décadas pasadas como Fredy Mercury de Queen en su video “I want to get free”, a Madonna con su corsette encorbatado y a Annie Lennox de la banda británica The Eurythmics quien en su video “Sweet dreams (are made of this)“aparece con pelo corto rojo, tuxido y maquillaje andrógino. Todos fueron éxitos de recaudación en su tiempo y avocan un segmento de las masas alrededor del mundo muy particular. Además de Boy George en Londres, Inglaterra con su estilo de Geisha Japonesa y trenzas al estilo Culture Club.




concurso de ilustradores 2022

En palabras sencillas en androgismo se puede definir como un estilo y expresión artística donde el modo de vestir, maquillarse y lucir ante el público es indefinido en cuando al género masculino y femenino y mezcla elementos del vestir, prendas, colores, maquillaje, peinados, o tocados no propios del género sexual que se representa. 
 
 
 
En el Neobarroco ambos casos, no se trata de metamorfosis evidentes, sino de la pérdida de los límites entre una identidad propia (la humana) y de otra persona (la imitación). Desde el punto de vista de las conductas y estéticas sociales, el travestismo puede considerarse como una manífestación del gusto por las metamorfosis.
 
 
 

Para saber mas de las 4 versiones de este Libro, escoja hacer clic sobre un banner:

Entradas populares