Ir al contenido principal

Destacado

Cómo salir de la anorexia? Las jóvenes buscan ayuda

PADECIMIENTOS EN PERSONAS DE BAJO PESO En el caso de las personas delgadas mencionamos la caquexia que es un estado de desnutrición calórica y proteica debido a una escasa nutrición donde el organismo consume sus propias reservas presentándose el paciente con astenia o cansancio, delgadez facial con pómulos y pliegues cutáneos muy marcados, además de pérdida de la pigmentación de la piel. Si el paciente esta en cama puede desarrollar úlceras cutáneas, cierta insuficiencia renal, anemia e hipoalbuminemia y mala cicatrización. La anorexia nerviosa es una enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso teniéndose una imagen distorsionada del propio cuerpo, llamada dismorfia que conduce a un adelgazamiento grave debido a una alimentación mínima y se presenta habitualmente en mujeres adolescentes. Se calcula que entre el 5 el 18% de los anoréxicos muere por desnutrición. Si estos síntomas se acompañan en la paciente por una maliciosa pr...

Tipología de la piel



COSMETOLOGÍA Y TIPOLOGÍA DE LA PIEL

Las ventas anuales de productos de belleza para hombres y mujeres hacen que esta industria tenga hoy un importante desarrollo y que sea muy rentable. La cosmetología surge para cubrir unas necesidades propias de la persona como son mejorar las cualidades que nos ha dado la naturaleza y mantener la juventud el mayor tiempo posible. Ambos aspectos están encaminados a mejorar la apariencia, algo que actualmente posee gran importancia, no solo a nivel personal, sino en nuestras relaciones sociales.
Los primeros cosméticos conocidos provienen de la I Dinastía de Egipto (c. 3100-2907 a.C.). En las tumbas se ha encontrado jarrones con ungüentos que parecían estar perfumados según muestran los hallazgos realizados después. Tanto los hombres como las mujeres egipcias emplearon con gran profusión estos preparados así como aceites perfumados para mantener su piel flexible y tersa en el seco clima de su país. Así mismo, descubrieron el arte de decorarse los ojos aplicando un color verde oscuro en el párpado inferior y oscureciendo las pestañas y el párpado superior con kohl, un preparado de antimonio u hollín. Parece probable que los judíos adoptaran la utilización de los cosméticos de los egipcios, ya que el Antiguo Testamento hace referencia a las pinturas para la cara tal cual aparece en el libro de Ester.
En virtud de la emulsión epicutánea, así como de datos recogidos durante el estudio de la piel, se puede determinar la tipología cutánea del cliente. Se establecen dos grupos de emulsión epicutánea:
• Pieles mates: No presentan brillo y su aspecto es de normal o seco. (de emulsión epicutánea O/A) Las pieles mates pueden ser normales o eudérmicas donde la emulsión hidrolipídica se forma de manera adecuada. Las pieles secas pueden ser pieles secas atípicas, cuando la secreción sebácea es insuficiente, y pieles deshidratadas cuando existe una deshidratación excesiva de la capa córnea.
• Pieles brillantes: Tiene cierto brillo porque predomina la fase oleosa. (de emulsión epicutánea A /O) Se pueden clasificar según su comportamiento, grado de secreción sebácea y manifestaciones externas en: piel grasa normal, donde hay una variación en la cantidad de componentes y emulgentes determinantes de la fase externa. Piel grasa deshidratada donde la fase externa oleosa se suele formar de forma defectuosa porque el sebo se encuentra alterado en su composición. Piel grasa ocluida donde la secreción sebácea está modificada y no sale al exterior lo que provoca tendencia al acné.

Para descargar el ebook haga clic sobre este banner:

Estética Impreso

Entradas populares