PADECIMIENTOS EN PERSONAS DE BAJO PESO En el caso de las personas delgadas mencionamos la caquexia que es un estado de desnutrición calórica y proteica debido a una escasa nutrición donde el organismo consume sus propias reservas presentándose el paciente con astenia o cansancio, delgadez facial con pómulos y pliegues cutáneos muy marcados, además de pérdida de la pigmentación de la piel. Si el paciente esta en cama puede desarrollar úlceras cutáneas, cierta insuficiencia renal, anemia e hipoalbuminemia y mala cicatrización. La anorexia nerviosa es una enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso teniéndose una imagen distorsionada del propio cuerpo, llamada dismorfia que conduce a un adelgazamiento grave debido a una alimentación mínima y se presenta habitualmente en mujeres adolescentes. Se calcula que entre el 5 el 18% de los anoréxicos muere por desnutrición. Si estos síntomas se acompañan en la paciente por una maliciosa pr...
La cirugía plástica es la rama de la cirugía que se ocupa de remodelar cualquier parte del cuerpo humano afectada por una lesión o deformidad. La malformación puede ser congénita, esto es, estar presente desde el nacimiento, como en el caso de los niños que nacen con fisura palatina o labio leporino u otra anomalía congénita. La desfiguración puede ser también consecuencia de una lesión o deformidad quirúrgica necesaria para el tratamiento de enfermedades como el cáncer. Los objetivos principales de la cirugía plástica son la corrección de anomalías, la restauración de funciones perdidas y la mejora del aspecto de partes desfiguradas. Los casos de rechazo de la identidad sexual que involucran reasignación de sexo también son objeto de discusión en la actualidad.
Durante el siglo XX la importancia psicoterapéutica de la cirugía plástica se demostró tras la II Guerra Mundial; las víctimas de heridas y quemaduras de guerra recuperaron la función de las partes de su cuerpo lesionadas y se pudo subsanar la desfiguración externa, que por lo general conduce a estados depresivos.
Una de las técnicas principales de la cirugía plástica es el injerto, el trasplante o implante de tejido vivo desde una parte del cuerpo a otra, o de una persona a otra, con el objetivo de que el tejido prenda y crezca para sustituir una parte perdida. Por lo general se utilizan diferentes técnicas de injertos de piel. Una es la transferencia de tejido desde una zona adyacente hasta el defecto por transporte o rotación de fragmentos de piel desprendidos. Otra técnica empleada con frecuencia, en especial en las anomalías faciales menores, es el injerto de espesor total, en la que se extraen fragmentos completos de piel, es decir, con todas las capas que la componen, y se transfieren como un trasplante libre a la zona en cuestión. Una tercera técnica, denominada injerto de espesor parcial, se utiliza en pacientes con quemaduras graves que presentan quemaduras profundas en zonas amplias del organismo. Mediante un instrumento denominado dermatomo, se puede obtener un fragmento de piel de un espesor determinado de la zona donante que contiene células dérmicas vivas suficientes para cubrir la zona quemada, dejando suficientes células en la zona donante para que la piel vuelva a crecer.
Para saber mas de las 3 versiones de este Libro, escoja hacer clic sobre un banner de la region que corresponda: