Evite la epilepsia y la apolejía
EPILEPSIA Y APOPLEJÍA
Entre las enfermedades del sistema nervioso que se consideran carenciales y que han demostrado ser efectivamente tratadas por la nutrición encontramos la epilepsia. Es un trastorno crónico del cerebro caracterizado por convulsiones o ataques repetidos con perdida de conciencia. Se cree que existe un rasgo hereditario de predisposición a padecerla en los casos idiopáticos. En algunos casos la dieta alta en proteínas lácteas a demostrado mejora en los pacientes. Su diagnóstico médico se fundamenta en el empleo del electroencefalograma que mide la actividad eléctrica de las células nerviosas en la corteza cerebral.
La apoplejía o accidente cerebrovascular ACV, es otra de las enfermedades nerviosas de las que la ciencia ha aportado en años recientes investigaciones esperanzadoras respecto a su efectivo tratamiento de recuperación. Este padecimiento se suscita regularmente ante un aumento del nivel normal de colesterol en la sangre el cual debe ser igual o inferior a 200 mg/dl, que es otra enfermedad conocida como hipercolesterolemia que esta asociada a la obesidad y sobrepeso corporal. Esta situación se agrava cuando se presenta presión arterial alta, tabaquismo, aterosclerosis y diabetes por lo que desde el momento en que se diagnostica al paciente como hipertenso, debe seguir un tratamiento con medicamentos antihipertensivos para que el riesgo de sufrir apoplejías o infartos de miocardio disminuya.
Sus signos son debilidad facial, incapacidad para hablar, pérdida del control vesical y parálisis lateral. Se ha mencionado repetidamente de la capacidad de los pacientes de mejorar de esta enfermedad gracias a una dieta alta en avena y muchas frutas frescas lo cual ayuda a mejorar la oxigenación de la sangre hacia el cerebro. Una enfermedad relacionada a los efectos posteriores a un derrame cerebral es la afasia y es el trastorno del lenguaje que afecta a la expresión y en la afasia motora compromete la comprensión debido a la lesiones por accidentes cerebro vasculares.
Comentarios
Publicar un comentario