Ir al contenido principal

Destacado

Los peces platys son de agua salobre? Aquí la historia de un Nano reef panameño

Dave aclimató cuidadosamente a Blaky, Yellow Boy y Blue a su nuevo hogar de 20 litros. Ocho piedras de coral duro, un vibrante lecho vivo, un delicado abanico de mar y un coral ramificado crearon un arrecife en miniatura. Blaky, con motas negras, exploró las piedras blancuzcas y amarillas junto a Yellow Boy, más brillante. Blue, con sus escamas relucientes de un suave tono azul, se deslizó con gracia entre las plantas artificiales. Una larva de mosquito serpenteante, descubierta en un frasco con agua de lluvia, se convirtió en un regalo inesperado. Dave observó, divertido, cómo uno de los platys la devoró con entusiasmo, nunca imaginó que sería un grave error. A la mañana siguiente, un nudo de preocupación se le hizo en el estómago. Blue flotaba apático en la superficie. Miró los copos sin comer y se preguntó si una dieta diferente, tal vez trocitos de atún o copos de avena, sería mejor. Más tarde ese mismo día, Blue fue enterrado bajo las caléndulas de un pote de su jardín. Pasa...

Quinientos millones de personas infectadas de Covid 19 en el mundo

Existen Complicaciones neurológicas y neuropsiquiátricas del COVID-19 ?

Un experto analiza los efectos del COVID prolongado en el cerebro en la Reunión Anual de la APA de 2022.

“La cantidad de devastación que se ha producido por esta infección no tiene paralelo con ninguna pandemia que hayamos enfrentado en este continente ni con ninguna guerra que hayamos enfrentado”.

Avindra Nath, MD, neurólogo en Bethesda, Maryland, discutió las complicaciones neurológicas y neuropsiquiátricas de COVID-19 en la Reunión Anual de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) de 2022, comenzando con las estadísticas recientes relacionadas con COVID-19. Hasta la fecha, ha habido 100 millones de infecciones y 1 millón de muertes solo en los Estados Unidos, con 500 millones de infecciones y 50 millones de muertes en todo el mundo.

Los efectos del COVID prolongado, particularmente en el cerebro, también son motivo de preocupación. “El cerebro se pasa por alto. Pero lo que es primario y más importante al final de cualquier pandemia es lo que le sucede al cerebro porque esas son las cosas que causan las consecuencias a largo plazo”, dijo Nath, quien también es investigador principal y director clínico en la Sección de Infecciones de el Sistema Nervioso, División de Neuroinmunología y Neurovirología, en el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

Nath explicó que las personas que desarrollan COVID-19 se pueden dividir en 2 grupos: (1) aquellos que tienen síntomas muy graves al momento del inicio de COVID-19, pero luego mejoran gradualmente, y (2) aquellos que tienen síntomas leves al inicio o incluso mejorar por un tiempo, pero luego desarrollar nuevos síntomas semanas o meses después.

“Si observa a los pacientes de manera aguda y tienen muchos síntomas, durante 3 a 5 meses, muchos mejorarán, pero otros no. Y si no mejoran para entonces, lo más probable es que no lo hagan”, dijo Nath.

Algunos de estos síntomas que pueden ocurrir en casos de COVID prolongado, o la etapa crónica de COVID-19, incluyen intolerancia al ejercicio; trastornos del estado de ánimo, cognitivos y del sueño; síndromes de dolor (por ejemplo, mialgia, dolor neuropático, parestesia, dolor de cabeza, tinnitus); y disautonomía (p. ej., palpitaciones, síndrome de taquicardia ortostática postural, hipotensión, hipotermia, fiebre).

“La primera aparición de una enfermedad depresiva mayor, ansiedad o psicosis [sin ninguna] en el historial anterior está directamente relacionada con esta infección”, agregó Nath, y también señaló que algunos síntomas de COVID prolongado se superponen con los síntomas de otras enfermedades como la encefalomielitis miálgica. síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), enfermedad de la Guerra del Golfo y síndrome posterior a la enfermedad de Lyme. “Es muy posible que todos estos estén relacionados entre sí”, dijo Nath. "Es solo que el evento que los precipitó puede ser algo diferente".

Para obtener más información sobre lo que le sucede al cerebro durante y después de la infección por COVID-19, Nath compartió que él y sus colegas analizaron los cerebros de personas que habían muerto por COVID-19 en resonancias magnéticas. Descubrieron, en parte, que la fuga de fibrinógeno perivascular indicaba una lesión vascular y que las plaquetas se activaban y formaban coágulos en los vasos sanguíneos pequeños.

Con base en esta y otras investigaciones neurológicas y neuropsiquiátricas, Nath sugirió que las direcciones futuras deberían incluir más ensayos clínicos que involucren agentes inmunomoduladores y más investigaciones que involucren biomarcadores para lesión neuronal (NfL, pNfH, GFAP, SNAP-25), lesión vascular (sICAM, VEGF, P-selectina, E-selectina, MMP-3, anticuerpos contra ACE2) y activación inmunitaria.

En cuanto al tratamiento, “existe un tratamiento sintomático, pero ¿puede afectar el curso de la enfermedad?”. dijo Nath. “…Creo que debe adaptar el tratamiento al paciente que está viendo y dependiendo de lo que crea que es el principal mecanismo fisiopatológico subyacente. Y ahora tenemos las herramientas para poder referirnos a eso”.


Entradas populares