Ir al contenido principal

Destacado

Descubre tu peso ideal con el IMC

ENCUENTRA TU TALLA IDEAL Desde luego que pasarse todas las mañanas y noches haciendo sumas o restas, y pesándose sobre una balanza para saber cómo va nuestro cuerpo, es demasiado tedioso e insoportable. No obstante, si realmente nos preocupa nuestra apariencia y salud, aprenderemos poco a poco cómo se logra a controlar las calorías que se acumulan hasta hacernos ver gordos. El cálculo del índice de masa corporal (IMC) se consigue con el peso en kilos y se divide entre la estatura, dos veces. Este resultado nos permite saber ubicarnos con exactitud dentro de uno de los siete niveles de peso, que van desde bajo, pasando a normal con sobrepeso o obeso clínico. Así como sigue: IMC de una mujer de 55 kilos que mide 1.60m. es = 55 / 1.60 x 1.60 = 55 / 2,56 = 21,48 es el IMC. Este resultado se debe ubicar entre una de las siguientes opciones de nivel de IMC, las cuales aplican para ambos sexos: Éste fue otro consejo tomado de: "El Libro del Esteticista...

Código del Trabajo - Ediciones Promonet





DERECHO DEL TRABAJO

Se define al Derecho del trabajo como el conjunto de disposiciones jurídicas y legales que rige en cada Estado el ámbito de las relaciones laborales. Surgió a finales del siglo XIX como consecuencia de la aparición del proletariado industrial y de la agrupación del mismo en torno a grandes sindicatos. En sus orígenes, giraba en torno al contrato de trabajo (de raigambre civil) para extender más tarde su campo de acción a otros ámbitos de la actividad jurídica (mercantil, administrativo, procesal), lo que llevó aparejado el establecimiento de una jurisdicción singular y órganos administrativos y laborales propios. Las principales materias de las que se ocupa el Derecho del trabajo en la actualidad son: el contrato de trabajo y sus distintas modalidades (a tiempo parcial, temporal, de alta dirección, del servicio doméstico); derechos y deberes de los trabajadores por cuenta ajena; remuneración, salarios, pagas extraordinarias; régimen jurídico de los trabajadores autónomos; seguridad e higiene en el trabajo; Seguridad Social; relaciones laborales; huelga y cierre patronal.
Los objetivos fundamentales perseguidos por el Derecho del trabajo responden en esencia a una finalidad tuitiva o de amparo. El trabajo humano, objeto posible de negocios, es un bien inseparable de la persona del trabajador. Debe preservarse de tal forma que mediante normas imperativas se establezcan límites a los contratos sobre actividades de trabajo en las que se comprometan físicamente las personas que han de prestarlas, límites tendentes a proteger bienes como la vida, la integridad física, la salud o la dignidad del trabajador con una finalidad compensadora. Tiende a paliar la disparidad de fuerzas que, en el punto de partida, existe entre quienes demandan y ofrecen trabajo, mediante normas imperativas que establecen contenidos mínimos de los contratos no negociables, así como garantías procesales y administrativas en favor de los trabajadores.


**Implicaciones del derecho laboral y nuevas normas de jubilación en el ámbito laboral**

El derecho laboral es un pilar fundamental en la protección de los derechos de los trabajadores y en la regulación de las relaciones laborales. En este contexto, las nuevas normas de jubilación y retiro, que se encuentran en constante evolución en diversos países, tienen un impacto significativo en el desarrollo y cumplimiento de las actividades laborales de una nación.

**Implicaciones para los trabajadores**

Las nuevas normas de jubilación pueden generar incertidumbre y preocupación en los trabajadores, especialmente en aquellos que se acercan a la edad de jubilación. Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre los cambios en las leyes y cómo estos pueden afectar sus planes de jubilación. Además, es importante que los trabajadores tengan acceso a una planificación financiera adecuada para asegurar una jubilación digna.

**Implicaciones para los empleadores**

Los empleadores también se ven afectados por las nuevas normas de jubilación. Es fundamental que los empleadores cumplan con las leyes laborales y garanticen el respeto de los derechos de los trabajadores en materia de jubilación. Además, los empleadores deben adaptar sus políticas y prácticas de recursos humanos a los cambios en las leyes de jubilación, lo que puede implicar la necesidad de realizar ajustes en los planes de pensiones y beneficios para los empleados.

**Implicaciones para el Estado**

El Estado tiene un papel fundamental en la regulación del derecho laboral y en la implementación de políticas de jubilación que garanticen la sostenibilidad del sistema de seguridad social. Es fundamental que el Estado promueva un diálogo social entre trabajadores y empleadores para alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas. Además, el Estado debe invertir en la formación y capacitación de los trabajadores para que puedan adaptarse a los cambios en el mercado laboral y garantizar su empleabilidad a lo largo de su vida laboral.

En conclusión, podemos afirmar que el derecho laboral y las nuevas normas de jubilación tienen un impacto significativo en el ámbito laboral de una nación. Es fundamental que todos los actores involucrados, trabajadores, empleadores y Estado, trabajen juntos para garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores y la sostenibilidad del sistema de seguridad social.


agenda 2025 amazon mas vendida agenda 2025 agenda 2025agenda 2025

Encuentre más colecciones en nuestra Tienta en línea:

Entradas populares