Ir al contenido principal

Destacado

Los peces platys son de agua salobre? Aquí la historia de un Nano reef panameño

Dave aclimató cuidadosamente a Blaky, Yellow Boy y Blue a su nuevo hogar de 20 litros. Ocho piedras de coral duro, un vibrante lecho vivo, un delicado abanico de mar y un coral ramificado crearon un arrecife en miniatura. Blaky, con motas negras, exploró las piedras blancuzcas y amarillas junto a Yellow Boy, más brillante. Blue, con sus escamas relucientes de un suave tono azul, se deslizó con gracia entre las plantas artificiales. Una larva de mosquito serpenteante, descubierta en un frasco con agua de lluvia, se convirtió en un regalo inesperado. Dave observó, divertido, cómo uno de los platys la devoró con entusiasmo, nunca imaginó que sería un grave error. A la mañana siguiente, un nudo de preocupación se le hizo en el estómago. Blue flotaba apático en la superficie. Miró los copos sin comer y se preguntó si una dieta diferente, tal vez trocitos de atún o copos de avena, sería mejor. Más tarde ese mismo día, Blue fue enterrado bajo las caléndulas de un pote de su jardín. Pasa...

Un medio visual: La televisión

**Cadenas de televisión más importantes en Panamá, Colombia, México y Brasil**


**Panamá**

* **Televisora Nacional (TVN)**: Fundada en 1962, ha sido pionera en la televisión panameña. Su programa más icónico es "La Cáscara".

* **Telemetro**: Inició transmisiones en 1981 y es conocida por sus noticieros y programas de entretenimiento como "Calle 7".

* **RPC Televisión**: Establecida en 1960, es una de las cadenas más antiguas del país. "A todo vapor" es uno de sus programas más recordados.

**Colombia**

* **Caracol Televisión**: Fundada en 1954, ha producido exitosas telenovelas como "Pedro el Escamoso" y "La Reina del Flow".

* **RCN Televisión**: Inició transmisiones en 1963 y es reconocida por programas como "Yo soy Betty, la fea" y "El Desafío".

* **Canal 1**: Lanzado en 1957, ha ofrecido programas variados como "Noticias Uno" y "La Red".

**México**

* **Televisa**: Fundada en 1951, es la cadena más grande de Latinoamérica. Ha producido telenovelas icónicas como "El Chavo del 8" y "Rebelde".

* **TV Azteca**: Inició transmisiones en 1993 y es conocida por programas como "Ventaneando" y "Exatlón México".

* **Imagen Televisión**: Lanzada en 2016, ha ganado popularidad con noticieros y programas como "Sale el Sol".

**Brasil**

* **Rede Globo**: Fundada en 1965, es la cadena más grande del país. Ha producido telenovelas de gran éxito como "La Esclava Isaura" y "Avenida Brasil".

* **SBT**: Inició transmisiones en 1981 y es conocida por programas como "El Chavo del 8" y "Familia Addams".

* **RecordTV**: Fundada en 1953, ha ganado popularidad con telenovelas bíblicas como "Los Diez Mandamientos" y "La Tierra Prometida".

Estas son solo algunas de las cadenas de televisión más importantes en Panamá, Colombia, México y Brasil. Cada una ha tenido un impacto significativo en la cultura y el entretenimiento de sus respectivos países, y han producido programas que han dejado una huella duradera en la historia de la televisión latinoamericana.


LA TELEVISIÓN




La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imágenes. El primero fue el llamado disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definición.
Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio, descrito anteriormente, que fue inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después. En 1926 el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos, los avances en la transmisión radiofónica y los circuitos electrónicos que se produjeron en los años posteriores a la I Guerra Mundial, los sistemas de televisión se convirtieron en una realidad.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.

Para descargar el ebook haga clic sobre este banner:




Entradas populares