Destacado
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
PROYECTOS DEL CINE PANAMEÑO
**Perspectivas futuras, culturales y artísticas de las películas estrenadas en Panamá realizadas por cineastas panameños hasta el año 2025**
El cine panameño ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con películas como "Despierta Mamá" de Arianne Benedetti y otros documentales que han logrado reconocimiento a nivel nacional e internacional. Estas producciones han abordado temas relevantes para la sociedad panameña, como la identidad, la historia y la cultura, y hanutilizado un lenguaje cinematográfico innovador y arriesgado.
Para el año 2025, se espera que el cine panameño continúe su desarrollo y consolidación. Se prevé que un mayor número de cineastas panameños produzcan películas de alta calidad que exploren nuevas narrativas y estéticas. Además, se espera que el público panameño y extranjero muestre un mayor interés por el cine nacional, lo que impulsará su difusión y promoción.
En cuanto a las perspectivas culturales, se espera que el cine panameño siga contribuyendo a la construcción de la identidad nacional y al diálogo intercultural. Las películas panameñas tienen el potencial de reflejar la diversidad cultural del país, promover el conocimiento de su historia y fortalecer el sentido de pertenencia de los ciudadanos. Asimismo, el cine panameño puede ser una herramienta para dar a conocer la cultura panameña en el exterior y fomentar el intercambio cultural con otros países.
En el ámbito artístico, se espera que el cine panameño continúe innovando y experimentando con nuevas formas de expresión cinematográfica. Los cineastas panameños tienen la oportunidad de crear películas originales y arriesgadas que desafíen los convencionalismos y exploren nuevos lenguajes visuales y narrativos. De esta manera, el cine panameño puede enriquecer el panorama cinematográfico mundial y contribuir a la diversidad cultural y artística.
En conclusión, las perspectivas futuras del cine panameño son muy positivas. Se espera que el cine panameño siga creciendo y consolidándose como una expresión artística y cultural relevante. Las películas panameñas tienen el potencial de contribuir a la construcción de la identidad nacional, promover el diálogo intercultural y enriquecer el panorama cinematográfico mundial.
ALGO AZUL: Un comedia romántica
https:
PLAZA CATEDRAL: Un drama real en la ciudad
HISTORIAS DEL CANAL: Cinco momentos memorables
- 1913 por Carolina Borrero, se desarrolla durante la construcción del canal, trata sobre los migrantes afrodescendientes que llegaron a trabajar desde las Antillas caribeñas, y se centra en la historia de amor de uno de estos trabajadores con una cocinera, el film enfatiza también en la separación de las clases sociales de la época.
- 1950 por Pinky Mon, ésta se desenvuelve más en la visión estadounidense, específicamente de un niño que vive en la zona del canal (lugar exclusivo para los gringos que eran destinados a trabajar en él), y su interés que tiene por ver más allá de ese espacio, pero también por su vaivén emocional al no sentirse estadounidense, ni panameño, sino ser un “Zonian”, término que se utilizaba para referirse a ellos.
- 1964 por Luis Franco Brantley, aquí se relata otra historia de amor, un joven panameño se enamora de una chica “Zonian”, sin embargo, más allá de esto lo importante es el trasfondo contextual que tiene este episodio, ya que relata cómo los estudiantes de un colegio buscaron izar la bandera panameña en un lugar dentro de la zona del canal, hecho real que terminó en un gran conflicto y acrecentó la tensión entre los países.
- 1977 por Abner Benaim, con un aire de film de espías, se centra en un hombre panameño que consiguió ser chofer para unos diplomáticos estadounidenses afincados en la zona, sí en el corto anterior se implantaba el germen por la recuperación del canal, aquí se establece totalmente cuando será el momento en que se recupere. Un trabajo muy divertido.
- 2013 por Pituka Ortega-Heilbron, contextualizado bastante más en nuestros tiempos, inicia con el descubrimiento de una osamenta humana que llevará la trama hasta una cantante neoyorquina, quien viajará a Panamá para confrontar sus raíces y el pasado de su familia.
"Mas que Hermanos" de la cineasta Arianne Benedetti
KIMURA: Un duelo a muerte entre hermanos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas populares
Promonet Publishing lanza Manual para Medicina y enfermería
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps